Se trata de BRIX 3000, a base de la enzima vegetal papaína que, en pocos minutos, permite a los odontólogos limpiar selectivamente la parte infectada de la dentina sin tocar el tejido sano. Además de rápido e indoloro, prolonga la duración de esa pieza en el tiempo, siendo ideal para las personas, tanto niños como adultos, que temen a los instrumentos rotatorios, jeringas y anestesia.
El temor es la principal razón por la que millones de personas en el mundo evitan visitar al dentista, aún teniendo problemas evidentes o postergando la necesidad de una salud odontológica adecuada, que es uno de los pilares para el bienestar general de la población, ya que una salud dental deficiente va de la mano de otras enfermedades que pueden ser fatales.
Una encuesta realizada con 300 pacientes muestra que el 75% siente temor a la máquina por ruidos molestos, un 41,6% a la anestesia, 25% al dolor y 8,3% por diferentes razones que van desde traumas hasta el miedo de contraer una infección, todo lo cual se conoce como “ansiedad dental”, según explica la psicóloga de la Universidad de Chile Betania Cohen, agregando que en nuestro país demasiadas personas postergan la visita al especialista por estos temores, incluso más allá de disponer o no de los recursos económicos que puede costar algún tratamiento.
“Ello es muy serio si se considera que las patologías bucales son las más comunes de las enfermedades crónicas, siendo dentro de ellas principales las caries, que en Chile se constituyen en un problema de primera importancia para la salud pública, al punto que más del 62% de los niños de 12 años tiene hoy caries, cifra que se eleva por sobre el 99% en los adultos después de los 65 años”, afirma el cirujano dentista Rodrigo Cabello, magister en Ciencias Odontológicas y académico de la Universidad de Chile.
Actualmente, a nivel infantil, dos de cada diez niños c hilenos, a los dos años de edad, ya tienen caries y a los cuatro años esto aumenta a cinco de cada diez; a los seis años la cifra sube a siete de cada diez, generando muchos problemas en el mundo infantil, “ya que los niños con caries comen, crecen y socializan menos; mientras que en la edad adulta, junto con la enfermedad periodontal, las caries representan la causa principal de pérdida de dientes”, indica el doctor Cabello.
La caries es una lesión producida por la destrucción localizada de los tejidos duros susceptibles del diente. Comienza con un depósito de colonias microbianas estimulada por la ingesta de hidratos de carbono y azúcares y una falta de aseo dental adecuado. Se produce así un ácido que va desmineralizando la pieza dental hasta hacerle una cavidad, explica el doctor Iván Urzúa, magíster en Ciencias Odontológicas y académico de la Universidad del Desarrollo.
En 2 minutos hace su trabajo y permite tratar varias caries a la vez
Tratar las caries en forma oportuna es algo urgente en Chile, indican los especialistas, ya que no se trata solo de “tener un hueco en el diente”, sino que además de la destrucción eventual de éste, puede ser causante de otras enfermedades o complicar la condición de ellas.
Para ayudar a los pacientes y dentistas, (quienes también se estresan al tratar a personas con temor y ansiedad dental), llegó a Chile BRIX 3000, un revolucionario gel de papaína (enzima de la papaya y piña con amplio respaldo científico) que permite el tratamiento y remoción atraumática de las caries, actuando únicamente sobre el tejido careado o infectado por las bacterias, sin remover las fibras colágenas que tienen la particularidad de remineralizarse.
“Es un producto que los dentistas podemos usar en los pacientes sin jeringas de anestesia ni instrumentos rotatorios como es la turbina y fresa que va en la puntita de este instrumento, lo que causa ruido, estresando a los pacientes y causándoles tensión”, señala el doctor Urzúa.
Por su parte, el doctor Rodrigo Cabello informa que actualmente, en odontología, se está desarrollando una fuerte tendencia a la mínima intervención, donde los dentistas tratan de actuar con la máxima eficiencia y generar el menor impacto al paciente, contexto en que la técnica atraumática de remoción de caries que llega con BRIX 3000 permite acercar la salud dental a todos los pacientes, especialmente a aquellos donde las barreras de la ansiedad y temor son insalvables.
Agrega que su experiencia con el producto ha sido muy satisfactoria “porque los dentistas sabemos que para tratar bien una caries debemos conservar la mayor cantidad de tejidos sanos del diente antes del proceso restaurador y ese criterio de conservación, junto con disminuir la posibilidad de tratamiento de conductos, prolonga la vida del diente, con la ventaja también de que este método ayuda a la tranquilidad del paciente y a que nosotros podamos trabajar sin tanta tensión, al ver que la persona está tranquila”.
La químico farmacéutica Soledad Ríos, directora técnica de Xenius Pharma, compañía que trajo exclusivamente BRIX 3000 a Chile, explicó que el producto tiene una acción proteolítica (actúa en dos minutos sobre la dentina infectada por las bacterias, sin tocar el tejido sano, lo que permite tratar varias lesiones de caries a la vez. “Después de ese tiempo, el dentista lo remueve con una pequeña cuchareta y procede a obturar (poner la tapadura en el diente), lo que incluso hace más eficiente este proceso final, ya que la cavidad queda más porosa y el material de obturación se adhiere sin dificultad, no dejando brechas y mejorando la longevidad”.
BRIX 3000 está siendo utilizado en 74 países del mundo por miles de dentistas y, a nivel de Latinoamérica, ya está presente en Argentina, Brasil, Colombia y Venezuela, entre otros.